martes, 12 de abril de 2011
domingo, 5 de diciembre de 2010
los nacimientos
San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, fue el iniciador de los nacimientos entre 1200 y 1226. Según indica la tradición, el santo recorría la campiña cercana a la pequeña población de Rieti en el invierno de 1223. La Navidadde ese año lo sorpendió en la ermita de Greccio y fue allí donde tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús. Construyó una casita de paja a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los vecinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de gente a reproducir la escena de la adoración de los pastores. La tradición indica, que de manera milagrosa, en la escena aparecieron ángeles y se personificó el niño Jesús, la Santísima Virgen y San José.
La idea de reproducir el nacimiento se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano; y de los seres vivos, se pasó a la utilización de figuras pues los primeros misioneros en llegar a América fueron franciscanos y por supuesto siguieron la tradición de San Francisco de Asís.
Asimismo, la tradición señala que el primer nacimiento se construyó en Nápoles a fines del siglo XV y fue fabricado con figuras de barro. Carlos III ordenó que los "belenes" se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español; en América, los frailes introdujeron las costumbres navideñas cristianas utilizándolas para la evangelización de los naturales, y entre ellos, los nacimientos toman un papel importante.
que es jufra y nifra
Es un movimiento de pastoral infantil y juvenil, católico, que como su nombre lo indica, sigue a Cristo a la manera de San Francisco de Asís. Ello implica abrazar valores como la humildad, la caridad, la pobreza. Y por sobre todo ver en los demás, que son sus hermanos, a Cristo y ser junto con ellos una FRATERNIDAD.
Según la constitución de la Orden Franciscana Seglar: La Juventud Franciscana (JUFRA) y la Niñez Franciscana (NIFRA) están formadas por aquellos niños y jóvenes que se sienten llamados por el Espíritu Santo para hacer en Fraternidad su experiencia de vida cristiana a la luz del mensaje de San Francisco de Asís, profundizando la propia vocación en el ámbito de la Orden Franciscana Seglar.
Tiene su organización específica y métodos de formación y pedagógicos adecuados a las necesidades del ámbito en que se desenvuelve.